top of page

Fuentes fósiles: problemas y consecuencias

  • Foto del escritor: Tellus Global
    Tellus Global
  • 2 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2021


ree

Hoy en día, la mayoría de la electricidad producida para el uso y consumo del ser humano proviene de la quema de fuentes fósiles, tales como, el carbón, gas natural y petróleo. El uso de esté tipo de fuentes provoca una inestabilidad dentro del ecosistema a nivel global, debido a la cantidad de CO2 (Dióxido de carbono) que se produce y termina en la atmósfera.


Uno de los principales problemas ocasionados por las altas cantidades de CO2 en nuestro planeta es el aumento en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).


Pero, ¿Qué es el efecto invernadero?


El efecto invernadero es un fenómeno natural que ayuda a elevar las temperaturas en la superficie terrestre, con el fin de dar paso al desarrollo de la vida natural dentro de nuestro planeta. Sin embargo, cuando se encuentran cantidades en exceso de los GEI, se provoca un aumento desmedido en la temperatura lo cual genera un desbalance dentro del ecosistema que a su vez ocasiona una serie de estragos tales como:


- Deshielo: Ocasionado por la alta concentración de estos gases. Grandes cantidades de masas glaciares se derriten. Lo cual termina por poner en peligro de extinción a ciertas especies clave para el desarrollo y bienestar del ecosistema. Así como la expulsión de grandes cantidades de metano que son dañinas para el medio ambiente.


- Aumento en el nivel del mar: Al mismo tiempo que las grandes masas glaciares se derriten; se provoca un aumento en el nivel de la marea a lo largo de la superficie terrestre provocando que una gran parte de ésta se vuelva inhabitable, ya que estarán totalmente sumergidas. Afectando a mas de 92 millones de personas que son parte de las poblaciones costeras.


- Enfermedades respiratorias y cardiovasculares: Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el 2012, “se registraron más de 7 millones de muertes en el mundo – una de cada ocho del total de muertes en el mundo – como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica.” (OMS, 2014)


- Incremento en la tasa de migración mundial: Debido al cambio de clima y el aumento de la temperatura miles de personas y especies se verán forzadas a migrar ya que ciertas partes del planeta serán totalmente inhabitables.


- Pandemias: La deforestación y disminución en el hábitat provoca que la fauna silvestre y las especies tengan que sobrevivir y estar en constante contacto en áreas reducidas con el ser humano. Esto provoca que las enfermedades, bacterias y virus se propaguen fácilmente entre especies y humanos. “Existen un estimado de 1.7 millones de virus en los mamíferos y las aves de los cuales, 827,000 podrían infectar al ser humano”. “El prevenir las pandemias en el futuro es 100 veces menos costoso que responder a ellas.” (WWF,2021)


- Problemas dentro de los sectores agrícola: El alto incremento en las temperaturas ocasionado por la alta concentración de gases como el CO2 (dióxido de carbono)) y el CH4 (metano); favorece a que las plagas de insectos, hierbas invasoras y enfermedades afecten a las cosechas a nivel mundial, creando una escasez de alimentos y hambruna. Lo cual afectaría a millones de personas alrededor del planeta y dificultaría la lucha contra el hambre mundial.


Como se puede observar, las actividades que realiza el ser humano para la producción de energía han causado estragos y consecuencias en el medio ambiente que terminan por afectar a todos los seres vivos de nuestro planeta, incluyéndonos. Es por eso que incluimos 10 simples acciones que puedes salvar al planeta donde el Uso e Implementación de Energías Renovables es un pilar fundamental para mitigar estos estragos y crear un mejor futuro que sea de beneficio para todos.


Si te gustaría saber más:

Fuente(s):

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page