La importancia de la Ballena Azul en la lucha contra el cambio climático
- Tellus Global

- 2 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago 2022

A pesar de los esfuerzos tecnológicos que hemos implementado y masificado en la lucha por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la tendencia de acercarnos a un modelo económico sostenible, para así revertir el cambio climático. No debemos descartar el apoyo y el respeto al medio ambiente. Ya que vivimos en un mundo maravilloso y bio diverso donde la naturaleza encuentra sus maneras de prevenir un desastre climático.
La ballena azul, el mamífero marino más grande del que se tenga registro, es un componente esencial la lucha para prevenir un desastre climático. Debido a que este animal logra absorber 33,000 kg de CO2 (dióxido de carbono) a lo largo de su ciclo de vida. Mientras que un árbol solo logra absorber 22 kg de CO2 en un año. Recordemos que el alimento principal de estos majestuosos animales es el phytoplancton. Pero, ¿Qué es el phytoplancton?
ArtTower, 2014
El phytoplancton son organismos microscópicos formados por bacterias, las cuales suelen ser plantas de una sola célula que viven en ambientes relacionados con el agua tanto dulce como salada. Al ser una planta a través de la fotosíntesis logra consumir grandes cantidades de CO2. El phytoplancton es responsable de absorber el 40% de todo el CO2 el equivalente a 1.7 trillones de árboles; cuatro veces más de lo que absorben las selvas del Amazonas. Si se incrementara tan solo en 1% la población de phytoplancton en los mares de nuestro planeta, sería equivalente a plantar 2 billones de árboles adultos.
Y a donde van las ballenas se encuentra el phytoplancton.
Lamentablemente el ser humano ha cazado a la ballena azul hasta disminuirla a niveles que la ponen al borde de la extinción. A principios del siglo XX la población mundial de las ballenas era de 5 millones; sin embargo gracias a los actos barbáricos de caza la población actual de ballenas se estima en unas 12,000 en todo el mundo.
La caza ilegal no es la única amenaza que enfrentan esta especie, el deshielo de las grandes masas glaciares en la antártica también afecta a su desarrollo debido a que las ballenas migran a lugares más fríos para reproducirse y dar luz a sus crías.
“Las colisiones entre cetáceos y buques son una causa importante de muerte y lesiones traumáticas. Además es probable que estos accidentes se vuelvan más comunes debido a la creciente cantidad de tráfico en nuestros mares y al tamaño y velocidad cada vez mayores de los barcos de hoy en día.” (WWF)
El Fondo Monetario Internacional estimo que el valor económico de una ballena azul dentro de la lucha para evitar un desastre climático ,debido a su capacidad de absorber cantidades gigantescas de CO2, es de poco más de $2 millones de dólares.
Si logramos restablecer las poblaciones de la Ballena Azul y sub-especies se podría absorber 1.3 billones de toneladas de CO2 cada año y de esta manera en conjunto con los esfuerzos individuales incluídos en 10 simples acciones que pueden cambiar el planeta, se podría evitar una catástrofe climática y otorgar a las generaciones presentes y futuras, un planeta en donde todos los seres vivos podamos disfrutar de todos los recursos que ofrece.
Si te gustaría saber más:
Fuente(s):
Rooney, K. (2019). Whales are vital to curb climate change - this is the reason why. mayo 24, 2021, de World Economic Forum Sitio web: https://www.weforum.org/agenda/2019/11/whales-carbon-capture-climate-change/
World Wildlife Foundation. (2019). Ballena. mayo 24, 2021, de World Wildlife Foundation España Sitio web: https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/especies_y_habitats/ballena/
Lindsey, R. Scott, M.. (2010). What are Phytoplancton?. mayo 24, 2021, de Nasa Earth Observatory Sitio web: https://earthobservatory.nasa.gov/features/Phytoplankton



Comentarios